Skip to main content

Tierra de diatomeas

Desde $3,200.00

La tierra de diatomeas es un polvo mineral formado por restos fosilizados de diatomeas, un tipo de microalga.

Más Información

🚚 Los envíos se despachan los días Martes y Jueves a través de Andreani (o transporte a coordinar para pedidos mayores a 20kg). Una vez realizado el despacho recibirás el código de seguimiento a tu email.

🏠 Si elegís retirar en nuestra fábrica de Almagro, recibirás un aviso de confirmación dentro de las 24-48hs para coordinar la visita.

Los costos de envío son calculados en el checkout de acuerdo al peso del pedido y dirección del envío.

SKU: PO-DIA Categorías: ,

Descripción

CULTIVÁ ORGÁNICO*

CULTIVÁ ORGÁNICO*

CULTIVÁ ORGÁNICO*

CULTIVÁ ORGÁNICO*

Información

La tierra de diatomeas es un mineral en polvo, formado por los restos fosilizados de diatomeas, que son microalgas unicelulares. Estas algas, al morir, dejaron sus caparazones de sílice en el fondo del océano o de lagos antiguos, formando depósitos que, con el tiempo, se transformaron en un polvo muy fino y de textura arenosa.

Este polvo tiene propiedades únicas que lo hacen muy útil en la agricultura, la jardinería, e incluso en el ámbito doméstico y en la salud animal.

Beneficios
Gran aporte de Silicio
Capacidad absorbente y retención de humedad
Actúa como insecticida natural
Mejora la estructura del suelo
Recomendaciones y modo de uso

• Se puede utilizar durante todo el ciclo.

Modo de uso:
En sustrato:
– Espolvorear una capa fina de tierra de diatomeas alrededor de la base de las plantas para protegerlas de insectos rastreros.

– Mezclar con el sustrato antes de plantar, lo que ayudará en la prevención de plagas y en la retención de humedad y nutrientes.

Aplicación foliar:
– Mezclar la tierra de diatomeas en agua (aproximadamente 1 cucharada por litro de agua) y rociar las hojas de las plantas de cannabis, especialmente en la parte inferior, donde suelen acumularse las plagas. Repite cada 10-15 días. Realiza la aplicación en horas de baja luz para evitar que el polvo provoque quemaduras en las hojas.